Water150, desarrollado por la Fundación Longhouse, anunció el patrocinio de dos importantes eventos de blockchain y finanzas: ETHSofia en SofÃa, Bulgaria (24–25 de septiembre) y JFEX en Ammán, Jordania (23–24 de septiembre). Posicionándose como el"socio de hidratación", Water150 proporcionará agua mineral premium proveniente de pozos históricos en Sätra Brunn, Suecia. El patrocinio subraya el esfuerzo de Water150 por integrar activos fÃsicos del mundo real en ecosistemas blockchain mediante la tokenización.
El token nativo del proyecto, W150, permite a los interesados asegurar derechos de agua por un perÃodo de 150 años dentro de un registro transparente y en cadena. Los asistentes a ambas conferencias tendrán oportunidades de interactuar con los fundadores de Water150, recibir botellas con marca y aprender sobre prácticas sostenibles de gestión del agua respaldadas por la verificación blockchain. La iniciativa busca destacar cómo los activos tokenizados del mundo real pueden abordar la escasez de recursos y la gestión ambiental.
ETHSofia, celebrado en Sofia Tech Park, se centra en la innovación Web3, aplicaciones descentralizadas, integración de IA e investigación blockchain, atrayendo constructores e inversores de toda Europa. JFEX, una exposición financiera de larga trayectoria en Ammán, reúne a organismos gubernamentales, traders institucionales e innovadores fintech para debatir sobre banca, forex y tecnologÃas financieras emergentes. La presencia de Water150 en estos eventos representa la intersección de la sostenibilidad ambiental y las finanzas descentralizadas.
En las comunicaciones del patrocinio, el fundador Jörgen Ringman enfatizó la misión del proyecto de"demostrar un modelo viable para la preservación a largo plazo de recursos usando blockchain". El ecosistema Water150 comprende una red de más de 1,000 pozos certificados gestionados bajo el Estándar de Calidad de Agua Longhouse, garantizando pureza y suministro constantes. La estructura tokenómica alinea incentivos entre los operadores de los pozos, los poseedores de tokens y los actores comunitarios más amplios.
La hoja de ruta de Water150 incluye actualizaciones del whitepaper que detallan marcos de gobernanza conformes con MiCAR y mecanismos de cupones DROP, que otorgan a los poseedores de tokens acceso futuro a recursos hÃdricos. Las iniciativas posteriores al evento involucran despliegues piloto en regiones adicionales y asociaciones exploratorias con proyectos de agricultura sostenible. La estrategia busca validar la gestión tokenizada de recursos como un modelo escalable para commodities crÃticos.
Aprovechando eventos de alto perfil, Water150 busca involucrar a desarrolladores, responsables polÃticos e inversores en un diálogo sobre el potencial de la tokenización más allá de aplicaciones puramente financieras. Se espera que el patrocinio aumente la visibilidad de Water150 antes de las fases planeadas de distribución del token W150, revisiones regulatorias y listados en mercados secundarios. A medida que los activos tokenizados del mundo real ganan tracción, el modelo de Water150 podrÃa servir como un referente para integrar cadenas de suministro esenciales con estructuras de gobernanza descentralizada.
Comentarios (0)